Tipos de pelos de pinceles y Como elegir un buen pincel

23.09.2012 20:52
Tipos de pelo de los pinceles
Los pinceles que empleamos para aplicar el maquillaje pueden ser de pelo natural o sintético y, cada uno de ellos, posee unas características que le dan unas cualidades determinadas.
Pelo de marta Kolinsky, sable o roja: es el de mejor calidad para los pinceles de maquillaje porque absorbe muy bien el pigmento y tiene una gran flexibilidad y elasticidad. Además, es un tipo de pelo muy duradero.
Pelo de pahmi: este tipo de pelo es de un animal asociado al tejón pero más pequeño y, su pelo, es fuerte, resistente y muy suave.
Pelo de turón: es pelo extraído de su cola y proporciona grandes características, como mucha capacidad de absorción, resistencia al desgaste y elasticidad.
Pelo de ardilla: proporciona un tipo de pelo excelente y muy adecuado para el maquillaje, pero cabe decir que es el más frágil de todos.
Pelo de raccoon: es el pelo de una especie de mapache y tiene un color amarillento con las puntas negras. Es más adecuado para brochas de polvos y colorete que para pinceles de sombras.
Pelo de pony: se usa mucho pues se adapta a diferentes usos en brochas y pinceles, teniendo un precio bastante económico y siendo de gran durabilidad. Posee una calidad media, un color oscuro y es suave y flexible.
 
COMO ELEGIR UN BUEN PINCEL DE MAQUILLAJE
Para elegir un buen pincel es importante fijarnos en su calidad para evitar dañar la piel y obtener los resultados deseados. Los mejores pinceles suelen ser de pelo natural, aunque también hay pinceles sintéticos de muy buena calidad.
Para poder demostrar la calidad de un pincel utilizaremos una técnica inglesa denominada en inglés “Push and pull” o que es lo mismo, empujar y tirar.

 

 
Primeramente empujaremos y tiraremos de la virola para comprobar que está totalmente fija. Una buen pincel tiene que estar sellado por compresión. Si nos fijamos en la unión entre la virola y el mango observaremos los dos anillos obtenidas por la compresión. 
Comprobaremos que las cerdas sean suaves y no muy gruesas observando que el pelo no se desprende. Si se desprenden muchas cerdas significará que los pelos no están bien pegados a la virola o a la base del metal del mango. Otra prueba consiste en golpear las cerdas en la palma de la mano: si algunos pelos vuelan significa que tampoco están bien sujetos.
Los mangos los podemos encontrar de madera, metal o metacrilato aunque el más recomendado es el de madera de cerezo.
Los factores a tener en cuenta son: el peso, las proporciones y el equilibrio del pincel.

 

Volver

Buscar en el sitio

© 2012 Todos los derechos reservados.